ITC MINERA

La Instrucción Técnica Complementaria (ITC) 02.1.02, aprobada mediante la Orden ITC/1316/2008, regula la formación profesional mínima en materia de seguridad y salud laboral para trabajadores de actividades mineras. Su objetivo es garantizar que éstos posean las competencias necesarias para desempeñar sus funciones de manera segura y eficiente en centros de trabajo adscritos a la industria minera al capacitar a los trabajadores para identificar riesgos laborales específicos del sector minero, promover la planificación, diseño, asesoramiento y gestión de sistemas de prevención y garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad minera.

La formación se divide en dos tipos:

Inicial: Mínimo 20 horas presenciales para trabajadores que reciben la formación por primera vez.

Reciclaje: Mínimo 5 horas presenciales cada 2 o 4 años, dependiendo del puesto desempeñado.

Los contenidos de los itinerarios formativos deberán adecuarse a cada puesto de trabajo adaptándose a la siguiente estructura:

  1. Definición de los trabajos.
  2. Técnicas preventivas y de protección específicas.
  3. Equipos, herramientas o medios auxiliares.
  4. Control y vigilancia sobre el lugar de trabajo y su entorno.
  5. Interferencias con otras actividades.
  6. Normativa y legislación.

 

A continuación se muestran los contenidos específicos adaptados a cada puesto dentro de los subsectores mineros, como actividades extractivas de interior, exterior, establecimientos de beneficio, investigación, y puestos comunes que establece la ITC 02.1.02.

MÓDULOS QUE COMPONEN LA FORMACIÓN PARA ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE EXTERIOR

Operador de maquinaria de transporte dirigido a:

  • Operadores de maquinaria de transporte, camión y volquete.

Reciclaje: Cada 2 años.

 

Se realiza a nivel nacional.

Operador de maquinaria de arranque, carga, viales dirigido a:

  • Operadores de pala y retroexcavadora.

 

Reciclaje: Cada 2 años.

 

Se realiza a nivel nacional.

Técnicos y Titulados en investigación y actividades extractivas de exterior dirigido a:

  • Operadores de pala y retroexcavadora.
  • Operadores de mantenimiento mecánico y/o eléctrico.

 

Reciclaje: Cada 2 años.

 

  • Técnicos titulados.
  • Encargados y/o vigilantes.
  • Operadores de sondeos.

 

Reciclaje: Cada 4 años.

 

Se realizan a nivel nacional.

Técnicos y Titulados en establecimientos de beneficio y puestos comunes dirigido a:

 

  • Operadores de trituración/clasificación (establecimiento de beneficio).
  • Operadores de molienda (establecimiento de beneficio).
  • Operadores de estrío (establecimiento de beneficio).
  • Operadores de separación y concentración (establecimiento de beneficio).
  • Operadores de mezclas (establecimiento de beneficio).
  • Operadores de plantas de materiales para la construcción (establecimiento de beneficio).
  • Operadores de plantas de rocas ornamentales (establecimiento de beneficio).
  • Operadores de mantenimiento mecánico y/o eléctrico (establecimiento de beneficio).

 

Reciclaje: Cada 2 años.

 

  • Técnicos titulados.
  • Encargados y/o vigilantes.
  • Operadores de sondeos.
  • Operadores de laboratorio.
  • Dirección (puestos comunes).
  • Técnicos titulados que no participan en el proceso productivo (puestos comunes).
  • Administración y personal de servicios distintos a los de mantenimiento (puestos comunes).

 

Reciclaje: Cada 4 años.

 

Se realizan a nivel nacional.

MÓDULOS QUE COMPONEN LA FORMACIÓN PARA ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE INTERIOR

Operador de arranque/carga y operador de perforación/voladura dirigido a:
Operador de arranque, carga y perforación/voladura; picador, barrenista y ayudante minero.

 

Reciclaje: Cada 2 años.

 

Se realiza a nivel nacional.